¿ Es el tratamiento con láser “seguro” ?
Sí, el láser ha sido utilizado por muchos años para un sinnúmero de procedimientos médicos y estéticos. Candela Syneron, uno de los nombres más confiables de la industria, ha sido el pionero en desarrollar algunos de los productos y tecnologías más efectivas y seguras disponibles hoy en el mercado. En Centro Láser Belle Femme, todo el equipo de profesionales de la salud a cargo de realizar los tratamientos ha sido capacitado por Candela Syneron y observa todas las normas de seguridad para brindar el mejor servicio posible a nuestr@s pacientes (identificación de la sala de láser, cubrimiento de las ventanas con material opaco, entrada restringida a la sala de procedimientos, bloqueo de ambas ruedas del equipo, familiarización con los controles y el apagado instantáneo de la máquina, protección ocular, dirección del láser únicamente hacia el objetivo, reducción de los objetos reflectores, presencia de extinguidor, entre otros)Ver promocion depilacion laser
¿Está la terapia láser indicada tanto en hombres como en mujeres?
Sí, todos los tratamientos ofrecidos en Centro Láser Belle Femme pueden ser realizados tanto en hombres como en mujeres.
¿A quiénes atendemos?
A niñas y niños con hirsutismo, hipertricosis, pubertad precoz, que han sido objeto de bullying escolar, etc.
A adolescentes, mujeres y hombres que desean mejorar su bienestar y calidad de vida, ahorrando el tiempo que dedican al rasurado o depilación con cera y evitando las complicaciones propias de los métodos tradicionales (alergias, foliculitis, entre otros),
A mujeres con síndrome de ovario poliquístico, hiperinsulinismo, hirsutismo e hipertricosis
A deportistas que deseen eliminar el roce que genera el vello en sus actividades físicas
A personas con lesiones pigmentarias (manchas o lunares)
A personas con lesiones vasculares
A personas que desean rejuvenecer el aspecto de su rostro, entre otros.
Si me interesa realizar un tratamiento, ¿cómo debo proceder?
En caso que desee realizar alguno de nuestros tratamientos, usted puede pedir una Evaluación Gratis llamando a los siguientes teléfonos: (56 2) 229 0672 – 220 6526. También puede inscribirse en nuestra sección de Contacto o enviar un correo electrónico con su solicitud a contacto@laserbellefemme.cl
¿En qué consiste la evaluación inicial?
La profesional de la salud realizará una evaluación inicial individualizada, para decidir si la persona puede o no someterse al tratamiento láser, identificar su fototipo de piel (mediante el uso de la Escala de Fitzpatrick), planear los parámetros seguros a utilizar, determinar los posibles cuidados o precauciones a tener en cada caso, entre otros.
Para ello, el o la paciente deberá acudir al Centro Láser Belle Femme, observar un video explicativo y llenar una ficha clínica con información general, antecedentes de salud, datos sobre sus hábitos y otros aspectos relevantes. Esa ficha es luego revisada en conjunto con la profesional de la salud, quien informará al paciente sobre los protocolos del procedimiento , los beneficios y posibles riesgos de la terapia, los resultados esperados, los cuidados que debe tener antes, durante y después del tratamiento, entre otros.
En esa entrevista, la profesional de la salud dará respuesta a todas las dudas que presenten l@s pacientes. Durante la primera evaluación, se entrega a cada paciente un Consentimiento Informado para su lectura, revisión y firma previa al inicio del tratamiento. Ese documento médico-legal también será firmado por la profesional de la salud responsable de la evaluación y del tratamiento que será brindados en el Centro Láser Belle Femme.
Cuando el paciente o la pacienta sean menores de edad, el Consentimiento Informado debe ser suscrito por su madre, padre o representante. Solicita tu Evaluación Gratis.
¿Se puede aplicar el láser en todas las zonas del cuerpo?
En el Centro Láser Belle Femme realizamos tratamientos láser en todas las zonas del rostro y cuerpo, a excepción de la cuenca o cavidad orbitaria, para evitar un posible daño ocular. Además cuidamos los sectores sobre las cuales no se desea que actúe el láser (como lunares, tatuaje, ciertas zonas de las cejas, entre otros) protegiéndolos con gasas húmedas y/o lápiz blanco para evitar la absorción de la luz. Le invitamos a conocer nuestras Zonas de Tratamiento Ver promocion depilacion laser.
¿Cómo sé a cuál zona de tratamiento corresponde el área que deseo tratar?
En caso que desee realizar alguno de nuestros tratamientos, usted puede pedir una Evaluación Gratis llamando a los siguientes teléfonos: (56 2) 229 0672 – 220 6526. También puede inscribirse en nuestra sección de Contacto o enviar un correo electrónico con su solicito
Si me interesa realizar un tratamiento, ¿cómo debo proceder?
Durante la evaluación inicial usted tendrá la oportunidad de señalar a la profesional de la salud el área que desea tratar. Empleando el manual de límites anatómicos diseñado por nuestro equipo, usted y la profesional delimitarán en conjunto las zonas y subzonas a tratar de modo que el resultado sea satisfactorio, luzca natural, con bordes bien definidos o difuminados según sea el caso y evitando la existencia de contrastes indeseados.
Una de las ventajas de nuestro centro es contar con ese manual ilustrado que permite co-definir las áreas a tratar empleando referencias anatómicas, dibujos y fotografías que permiten tratar la misma zona durante todas las sesiones que involucre el tratamiento. Le invitamos a conocer un esbozo de nuestras Zonas de Tratamiento (en el manual ilustrado de Láser Belle Femme se encuentran de forma más específica y las podrá ver en detalle durante su evaluación).
¿En qué consiste la evaluación inicial?
La profesional de la salud realizará una evaluación inicial individualizada, para decidir si la persona puede o no someterse al tratamiento láser, identificar su fototipo de piel (mediante el uso de la Escala de Fitzpatrick), planear los parámetros seguros a utilizar, determinar los posibles cuidados o precauciones a tener en cada caso, entre otros.
Para ello, el o la paciente deberá acudir al Centro Láser Belle Femme, observar un video explicativo y llenar una ficha clínica con información general, antecedentes de salud, datos sobre sus hábitos y otros aspectos relevantes. Esa ficha es luego revisada en conjunto con la profesional de la salud, quien informará al paciente sobre los protocolos del procedimiento , los beneficios y posibles riesgos de la terapia, los resultados esperados, los cuidados que debe tener antes, durante y después del tratamiento, entre otros.
En esa entrevista, la profesional de la salud dará respuesta a todas las dudas que presenten l@s pacientes. Durante la primera evaluación, se entrega a cada paciente un Consentimiento Informado para su lectura, revisión y firma previa al inicio del tratamiento. Ese documento médico-legal también será firmado por la profesional de la salud responsable de la evaluación y del tratamiento que será brindados en el Centro Láser Belle Femme.
Cuando el paciente o la pacienta sean menores de edad, el Consentimiento Informado debe ser suscrito por su madre, padre o representante. Solicita tu Evaluación Gratis.
¿Se puede aplicar el láser en todas las zonas del cuerpo?
En el Centro Láser Belle Femme realizamos tratamientos láser en todas las zonas del rostro y cuerpo, a excepción de la cuenca o cavidad orbitaria, para evitar un posible daño ocular. Además cuidamos los sectores sobre las cuales no se desea que actúe el láser (como lunares, tatuaje, ciertas zonas de las cejas, entre otros) protegiéndolos con gasas húmedas y/o lápiz blanco para evitar la absorción de la luz. Le invitamos a conocer nuestras Zonas de Tratamiento Ver promocion depilacion laser.
¿Cómo sé a cuál zona de tratamiento corresponde el área que deseo tratar?
Durante la evaluación inicial usted tendrá la oportunidad de señalar a la profesional de la salud el área que desea tratar. Empleando el manual de límites anatómicos diseñado por nuestro equipo, usted y la profesional delimitarán en conjunto las zonas y subzonas a tratar de modo que el resultado sea satisfactorio, luzca natural, con bordes bien definidos o difuminados según sea el caso y evitando la existencia de contrastes indeseados.
Una de las ventajas de nuestro centro es contar con ese manual ilustrado que permite co-definir las áreas a tratar empleando referencias anatómicas, dibujos y fotografías que permiten tratar la misma zona durante todas las sesiones que involucre el tratamiento. Le invitamos a conocer un esbozo de nuestras Zonas de Tratamiento (en el manual ilustrado de Láser Belle Femme se encuentran de forma más específica y las podrá ver en detalle durante su evaluación).
¿Cómo será mi tratamiento?
El procedimiento inicia con la preparación de la zona que puede incluir la limpieza, rasurado, colocación de anestesia, entre otros. Luego se realizará la delimitación del área a tratar y un trazado guía. Usted y la profesional de la salud utilizarán lentes protectores especiales durante su estadía en la sala de procedimientos.
Posteriormente, la profesional de la salud apoyará contra su piel el medidor de distancia de la pieza de mano de nuestro equipo y aplicará pulsaciones láser de prueba. En la mayoría de los casos, podrá sentir un leve rocío con espray frío sobre su piel antes de cada pulso de luz. También escuchará un sonido de seguridad que emite la máquina en cada aplicación. Luego de las pulsaciones o disparos de prueba, en función de la respuesta observada y de su tolerancia, se realizaran las pulsaciones necesarias para completar la sesión (cuyo número varía según la extensión del área tratada).
¿Me va a doler? ¿Qué voy a sentir?
Las molestias experimentadas varían significativamente de una persona a otra. Algunos refieren “no sentir nada” y otros describen una sensación similar a “ardor, pinchazos, corrientazos”, etc. La mayoría de las pacientes coinciden en que las molestias experimentadas son menores a las sentidas durante una depilación con cera.
Como se ha explicado, los tratamientos con láser no están totalmente exentos de dolor. En Láser Belle Femme buscamos aminorar lo más posible las molestias de nuestr@s pacientes mediante varios mecanismos: • El equipo láser Alexandrita Gentlelase presenta un Dispositivo de Enfriamiento Dinámico (conocido por sus siglas DCD del inglés Dynamic Cooling Device) que es utilizado para enfriar y proteger la piel. El DCD utiliza un espray de criógeno (frío) que se entrega unos instantes antes de cada pulsación del láser, disminuyendo así la sensación de calor y el dolor.
• Además, se utiliza frío y presión adicional, mediante la aplicación manual de hielo sobre la piel después de cada disparo del láser. • La intensidad utilizada se determina según la tolerancia del paciente, entre otros aspectos, y es por eso que en Centro Láser Belle Femme siempre se realizan disparos de prueba con al menos 2 intensidades distintas.
• En Láser Belle Femme se cuenta con anestésicos tópicos que pueden emplearse 30 a 45 minutos antes de la sesión para “dormir” la zona.
• Al finalizar la sesión, la profesional de la salud aplica compresas frías o gel de aloe vera para disminuir las sensaciones de ardor o irritación.
• En caso que la reacción inflamatoria sea mayor, la profesional coloca cremas corticoides (antiinflamatorias) sobre la zona tratada al final del tratamiento.
• De considerarlo necesario, la crema anti-inflamatoria es indicada durante los 3 días posteriores al tratamiento para reducir las molestias.
¿Cómo debo asistir a mis sesiones de DEPILACIÓN DEFINITIVA?
A cada sesión de usted debe asistir con la zona a tratar limpia y seca; habiendo removido todo tipo de cremas, maquillajes, desodorantes, lociones, autobronceantes, ungüentos, etc. En la primera sesión usted debe asistir sin haberse rasurado (con vellos). Es necesaria la presencia de vellos para observar su fototipo, el grosor y color del vello y el número de folículos por área (densidad folicular).
Desde la segunda sesión en adelante es conveniente acudir con la zona a tratar rasurada al menos 24 horas antes de la sesión. Es muy importante que las y los pacientes no empleen ningún método de depilación de raíz (cera, pinza o máquina eléctrica) durante las 6 semanas previas a la sesión. Se requiere la presencia de vellos para que atraigan la energía del láser. Para una mayor información, le invitamos a conocer los Cuidados a tener antes, durante y después de cada sesión de tratamiento.
-¿Cuánto dura la sesión de DEPILACIÓN DEFINITIVA?
Dependiendo de la zona a tratar, la sesión puede durar desde 10 minutos hasta algunas horas. Las zonas más pequeñas tardan menos tiempo en ser tratadas (axilas, labio superior, entrecejo, etc.) y las zonas de mayor tamaño requieren de tiempos mayores (miembros superiores, miembros inferiores, espalda, etc.)
Además, debe considerarse que previo a la 1ª sesión se realiza la evaluación inicial, por lo tanto esa primera cita tiene una duración mayor (en promedio 30 minutos más) que las sesiones sucesivas para la misma zona. Ver promocion depilacion laser.
¿Cuántas sesiones son necesarias para obtener resultados óptimos de DEPILACIÓN DEFINITIVA?
Cada tratamiento, así como cada paciente, es único. La profesional de la salud, en conjunto a cada persona determinará la cantidad óptima de sesiones a realizar según sus características, expectativas, necesidades y respuesta al tratamiento. Bajo condiciones ideales, luego de 6 SESIONES de terapia láser se logra la depilación prolongada de la zona. Ese número de sesiones puede variar dependiendo de una serie de factores como el grosor del vello, el contraste entre el color de la piel y el color del pelo, la constitución genética, la densidad folicular, la presencia de alteraciones hormonales, el antecedente de tratamiento con métodos menos modernos de depilación (luz pulsada, electrólisis, etc.), entre otros.
¿Hay contraindicaciones para la DEPILACIÓN DEFINITIVA?
Las precauciones y contraindicaciones para el tratamiento son las siguientes:
• Las personas que se estén realizando tratamientos para el acné con medicamentos que contengan isotretinoína deberán esperar 6 meses desde la finalización del tratamiento para comenzar con la terapia láser.
• No se aplicará el láser directamente sobre zonas que presenten tatuajes ni maquillaje permanente. • No se aplicará el láser a pacientes con antecedentes de fotosensibilidad.
• Las pacientas embarazadas y sus médic@s tratantes deberán firmar un documento en que expresen su voluntad y autorización para continuar con las sesiones.
• No se tratará a pacientes con antecedentes de síndromes convulsivos cuyo desencadenante sea la exposición a cierto tipo de luces.
• En los casos que se esté utilizando algún medicamento fotosensibilizante se evaluará la factibilidad de suspenderlo una semana antes de la sesión.
• El consumo de terapia anticoagulante, de hierro y de algunos suplementos herbales puede aumentar el desarrollo de hematomas luego de la sesión.
• No se tratarán zonas con lesiones activas por virus de Herpes Simple.
• Se evaluará la conveniencia de realizar procedimientos láser a personas con condiciones médicas pobremente controladas.
• No se tratarán zonas que presenten heridas abiertas o infecciones activas.
• Se tendrán precauciones adicionales en personas presenten el fenómeno de Raynaud.
• Ante la presencia de cicatrices tipo queloides en la zona, se realizarán disparos de prueba para ver cómo reacciona la lesión ante la terapia láser.
• No se tratará a pacientes con marcapasos u otros dispositivos implantados, salvo que tengan autorización firmada de su médico tratante.
• No se realizará la sesión si la zona a tratar presenta una quemadura solar.
• No se tratarán pieles muy bronceadas. Se pospondrá la sesión hasta que el bronceado haya disminuido. En caso de uso de autobronceantes, el paciente deberá exfoliar la zona 5 días antes de la sesión.
Tengo un tatuaje en la zona que me quiero tratar, ¿es posible realizar el tratamiento?
Sí, es posible realizar el tratamiento, pero no se puede aplicar directamente el láser sobre el tatuaje ya que este contiene pigmentos muy oscuros y profundos, que al absorber la energía y calor del láser podrían generar una quemadura en los tejidos circundantes. Por esta razón, los tatuajes son cubiertos con gasas para evitar su exposición al láser.
¿Qué pasa si estoy embarazada o planeo embarazarme en los próximos meses?
El embarazo no es no es una contradiccion absoluto para realizar o continuar el procedimiento.Como politica del Centro Láser Belle Femme, tanto el paciente como el medic@ tratante deberán firmar un documento que autorize a continuar con el tratamiento láser en caso de embarazo
¿ Cuáles son las respuestas esperadas de la DEPILACIÓN DEFINITIVA?
Existen una serie de respuestas esperadas en la Depilación Definitiva que dan cuenta de haber trabajado con intensidades efectivas:
• Hinchazón (edema) y enrojecimiento (eritema) de la zona tratada, incluso en algunos casos la aparición de urticaria (pequeñas ronchas o habones).
• Crecimiento y desprendimiento de los vellos en las primeras semanas después de la sesión.
• Nuevo crecimiento de los vellos que se encontraban en etapa de reposo. En ese periodo usted puede rasurar la zona todas las veces que estime necesario.
• Reducción progresiva del grosor y/o cantidad del vello sesión a sesión. En algunos casos, dependiendo de la fase de crecimiento en que se encontrara el vello al momento del tratamiento, puede que la disminución no sea exponencial sino que se observe luego de varias sesiones.
¿Sirve este láser para la DEPILACIÓN DEFINITIVA de vellos rubios o de canas?
La efectividad del láser Alexandrita está dada por la afinidad que tiene la luz láser con la melanina (pigmento del vello), y por el contraste existente entre el color de la piel y el color del vello. En aquellas personas que tienen vellos más claros (rubios) o canosos, este láser tiene una menor efectividad porque es absorbido en menor grado. Sin embargo, el color del pelo no es homogéneo en todas las zonas del cuerpo.
A modo de ejemplo, una persona de cabello claro puede quizás tener los vellos de las axilas un poco más oscuros y obtener un tratamiento eficaz en esas áreas. La existencia de canas no es una contraindicación para el tratamiento, por lo que el/la paciente puede realizar el procedimiento con el objeto de eliminar los vellos que conservan su color original.
Es importante que las personas con canas decidan si desean realizar el tratamiento teniendo presente que los resultados obtenidos implicarán, probablemente, la persistencia de los vellos sin pigmento.
¿Hay contraindicaciones para el REJUVENECIMIENTO FACIAL?
En general, todos los tratamientos realizados en Láser Belle Femme tienen una baja probabilidad de presentar efectos adversos. Sin embargo, todo procedimiento médico lleva implícito un riesgo que da cuenta de la respuesta individual de cada persona (fotosensibilidad, hiperreactividad, etc).
A modo general, los posibles efectos adversos de la Depilación Definitiva son:
• Quemaduras y formación de ampollas y/o costras.
• Cambios en la pigmentación (color) de la piel, los cuales típicamente vuelven a la normalidad con el tiempo. La hipopigmentación (aclarado) o hiperpigmentación (oscurecimiento) puede aparecer hasta 1 – 2 semanas después de la sesión, y en algunos casos excepcionales puede durar meses. Si ocurre hipo o hiperpigmentación, no se deberá tratar la zona hasta que la pigmentación vuelva a su estado normal.
• Activación de las lesiones por herpes en personas con antecedentes de infección por virus de herpes simple.
• Oscurecimiento de estrías o cicatrices pre-existentes
• En casos excepcionales puede ocurrir la formación de cicatrices.
¿Qué método de depilación debo usar entre sesiones de DEPILACIÓN DEFINITIVA?
Desde 6 semanas antes de la primera sesión, y entre las próximas sesiones, usted sólo puede utilizar métodos que CORTEN EL VELLO y NO LO REMUEVAN DE RAÍZ (como rasuradoras manuales, rasuradoras eléctricas o cremas depilatorias) porque se requiere que el pelo esté presente y el folículo esté indemne al momento de la sesión. No se realizará el procedimiento en zonas que hayan sido depiladas con cera, pinza o máquina eléctrica en las 6 semanas previas a la sesión ya que no puede garantizarse la eficacia ni la seguridad del tratamiento si no está presente el vello como conductor del láser.
¿Puedo tomar sol, ir al solarium o utilizar autobronceantes?
Sí, el láser ha sido utilizado por muchos años para un sinnúmero de procedimientos médicos y estéticos. Candela Syneron, uno de los nombres más confiables de la industria, ha sido el pionero en desarrollar algunos de los productos y tecnologías más efectivas y seguras disponibles hoy en el mercado. En Centro Láser Belle Femme, todo el equipo de profesionales de la salud a cargo de realizar los tratamientos ha sido capacitado por Candela Syneron y observa todas las normas de seguridad para brindar el mejor servicio posible a nuestr@s pacientes (identificación de la sala de láser, cubrimiento de las ventanas con material opaco, entrada restringida a la sala de procedimientos, bloqueo de ambas ruedas del equipo, familiarización con los controles y el apagado instantáneo de la máquina, protección ocular, dirección del láser únicamente hacia el objetivo, reducción de los objetos reflectores, presencia de extinguidor, entre otros)Ver promocion depilacion laser
¿Puedo hacer deporte luego de la sesión?
En el caso de haberse realizado tratamientos de lesiones pigmentarias, lesiones vasculares o rejuvenecimiento facial, se recomienda EVITAR el ejercicio en los primeros cuatro días después de la sesión. En el caso de la depilación prolongada, se recomienda no realizar ejercicio en las primeras 48 horas post-tratamiento. Dicha sugerencia desea evitar que la sudoración, el aumento de la temperatura corporal y el roce con la ropa deportiva aumenten la inflamación/irritación después de aplicación del láser. Sin embargo, se trata de una precaución universal que usted puede flexibilizar si no observa enrojecimiento de la zona y no presenta irritación. Si decide realizar ejercicio y surgen molestias en la zona tratada, aplique agua fría o compresas frías sobre el área, evite aplicar productos que contengan alcohol u otros químicos y comuníquese con Belle Femme si requiere orientaciones adicionales.
¿La terapia láser está cubierta por mi Isapre (Institución de Salud Previsional)?
La mayoría de las compañías de seguro e Isapres no ofrecen reembolso por procedimientos estéticos aunque tengan gran trascendencia en el bienestar y la salud integral de las personas.